Puntos en común y divergencias ende la paternidad. Comentario general sobre la paternidad
Kari Adamsons, PhD
University of Connecticut, Human Development and Family Studies, EE.UU.
(Ingles). Traducción: abril 2016
Introducción
Los latinoamericanos son el grupo étnico más grande y de crecimiento más rápido de los Estados Unidos. De acuerdo con el censo de los Estados Unidos, esta población se auto clasifica como Española, Hispánica, o Latina en el cuestionario del censo de 2010 (Mexicano, puertorriqueño o cubano), o de otro origen hispano, latinoamericano o español, incluyendo España, países de habla española, América Central y del Sur, y República Dominicana. Las personas que se identifican como latinas pueden ser de cualquier raza. Por lo tanto, no es de extrañar que la población latinoamericana muestre una gran variedad en país de origen, natividad, estatus socioeconómico y experiencia migratoria.1,2,3 Generalmente, los latinoamericanos como grupo tienen menos formación y menores ingresos que la población blanca.4 Sin embargo, en comparación con otros varones de poblaciones minoritarias, los papás latinos tienen mayor probabilidad de ser residentes.5 A pesar del rápido ascenso de nacimientos fuera de matrimonio entre los latinos,6 la mayor parte de estos nacimientos ocurren en hogares de padres que conviven (cohabitan). Esto quiere decir que la mayoría de los niños latinoamericanos viven en hogares en los que los padres están accesibles y participan en el cuidado diario.7 A pesar de los riesgos demográficos, los padres latinos experimentan también factores de protección (hogares biparentales). Por esto, al examinar el papel de los papás en las vidas de los niños hay que comprender tanto los procesos de riesgo como los de resiliencia.
Materia
Está probado más allá de toda discusión que las desventajas económicas y sociales están correlacionadas con resultados de desarrollo por debajo de lo óptimo.8,9 Sin embargo, estos estudios no tienen en cuenta la variedad del funcionamiento de los niños con niños pobres y en minorías étnicas. Un factor de protección en la infancia temprana es una participación positiva del padre.10,11 A pesar de que en el desarrollo de un niño influyen muchos factores, los progenitores, incluyendo los papás , son la influencia más inmediata y cercana en los niños, lo que puede afectar su desarrollo de manera directa e indirecta.12 Entre los aspectos de una participación positiva de los padres, beneficiosa para los niños, se incluyen las interacciones cálidas, reactivas y sensibles, el apoyo en la alfabetización y un control apropiado.13,14,15,16 Asimismo, la investigación ha identificado creencias específicas culturales (como valores familiares fuertes) o prácticas (como horas de almuerzo) que promueven la regulación emocional y el desarrollo lingüístico de los niños.
Contexto de la investigación
En general, la mayoría de la investigación en familias y niños latinos se ha centrado en muestras de americanos mexicanos, el grupo latinoamericano más numeroso de los E.E. U.U. y en muestras de población latina globales sin especificar país de origen. Cuando los investigadores examinan las diferencias intragrupo, los hallazgos muestran una gran variabilidad en los valores y creencias culturales, estatus socioeconómico, residencia y participación del papá, y, por lo tanto, en los resultados del niño.17,18 Como la mayoría de la investigación no se ha encauzado teóricamente y se ha centrado en muestras de conveniencia de bajos recursos, muchas veces no separa los efectos del estatus socioeconómico de la etnia. Estas conclusiones tienden a exagerarse y a confundir estatus socioeconómico y etnia, enturbiando la variabilidad. Tras esta objeción, la mayoría de los hallazgos encontrados aquí están basados en la población latina como grupo y no exploran la variabilidad por estatus socioeconómico o de natividad, que podría influir sobre los resultados.
Preguntas, hallazgos y lagunas clave de la investigación
Los estudios sobre la participación de padres latinoamericanos suelen realizar las siguientes preguntas19: (1) ¿Cómo influyen los padres latinos en las vidas de sus hijos? (2) ¿Qué factores explican la variabilidad en la participación de los papás entre papás latinos? y (3) ¿en qué medida está vinculada la participación del padre con el desarrollo del niño?
1) ¿Cómo participan los papás latinos en las vidas de sus hijos?
Esta pregunta tiene varias respuestas. El primer paso es determinar la frecuencia de la participación del padre. Los datos nacionales muestran que los papás contemporáneos son más participativos en las vidas de sus hijos y, en consecuencia, más participativos en su cuidado diario.20 Por ejemplo, datos de la oficina de censo nacional de los E.E. U.U.3 revelan un alto nivel de lectura en común de papás con sus hijos entre los 1 y los 5 años. Asimismo, entre los padres latinos, los datos nacionales indican que, en comparación con los padres blancos, los papás latinos participan más en actividades físicas de juego (p. ej. veo-veo).21
En segundo lugar, los padres suelen comparar a las madres con los papás para evaluar en qué medida participa el papá. Aunque las madres y los papás comparten roles similares, la investigación basada en estas figuras no reconoce que también hay diferencias. Según las reseñas de la literatura, la idea emergente es que las mamás y los papás son similares en algunos aspectos, diferentes en otros, y en algunos ámbitos pueden ser complementarios.22 Se ha observado que ambos progenitores participan en interacciones sensibles y estimulantes con sus hijos.13 Las diferencias halladas se refieren más a niveles de intensidad que a tipo. Los papás, incluyendo los latinos, tienden a participar más en juegos físicos y animar a los niños a asumir riesgos23,24 además de emplear un lenguaje más desarrollado con estos.25,26,27 Estas diferencias, sin embargo, ponen de relieve las contribuciones únicas que las mamás y los papás realizan sobre el desarrollo del niño, además de la influencia del otro progenitor. La investigación sobre esfuerzos de interacción complementaria está apareciendo ahora, y muestra que estos efectos son específicos de dominio (p. ej.: que el cuidado del papá puede proteger al infante de los efectos negativos de la depresión maternal).28
En tercer lugar, los investigadores suelen comparar la participación de papás latinos con la de otros grupos étnicos mayoritarios o minoritarios.29 En comparación con otros papás de minorías étnicas, las mamás latinas informan que los papás participan mucho en la crianza de los hijos (son accesibles, participativos y responsables) con sus hijos, y pasan de media más de una hora con ellos (entre el nacimiento y los 12 años) durante el fin de semana, y realizando más actividades de responsabilidad (cuidado, disciplina, toma de decisiones).29,30,31,32
2) ¿Qué factores explican la variabilidad en la participación de los papás entre papás latinos?
Los investigadores se han centrado en características demográficas para comprender la variabilidad en la participación de los papás. La educación y los ingresos son predictores importantes de la participación del papá,33 aunque es posible que tengan menos importancia entre papás latinos. Un estudio halló que la educación de los papás mexicanos no estaba asociada con la participación del papá mismo.34 Quizás no disponíamos de variabilidad suficiente para capturar la influencia de la educación de los papás . Este hallazgo podría también significar que las expectativas culturales de lo que es un buen papás pueden prevalecer sobre la educación. Otro factor demográfico ha relacionado la participación del papá con su residencia.35,36,37 En comparación con papás no residentes, los residentes tienen más acceso a sus niños en el día a día.
La calidad de la relación de la pareja (p. ej. romántica, copaternidad) también promueve la participación del papá entre los latinos31 Los papás latinoamericanos que informan de niveles más bajos de conflicto coparental informan igualmente de una paternidad menos negativa que los padres con niveles más altos de conflicto coparental.38 Un estudio concluyó que las diferencias en tipo de participación del padre entre mexicanos y otros latinoamericanos (p. ej.: puertorriqueños, cubanos) se atribuye a la calidad de la relación de pareja (teniendo en cuenta el estatus socioeconómico y la aculturación).39 Esto también es aplicable a las mamás latinas: la calidad de la relación con sus parejas es un predictor importante de su propia participación.32
La investigación de la paternidad en familias latinas ha puesto de relieve la importancia del familismo, definiendo este término como solidaridad e integración familiar.40,41 De media, la población latinoamericana informa de mayores niveles de familismo en comparación con personas de otros grupos étnicos.42 Hay un corpus cada vez mayor de correlaciones entre papás mexicanos que tienen niveles altos de familismo (como rituales familiares) y que informan de mayor participación familiar (vigilancia, interacción) con sus hijos que papás que tienen valores menores de familismo.34
Las creencias culturales sobre roles de género y división de labor en la familia parecen estar correlacionados con una paternidad positiva. Los padres que mantienen una visión menos tradicional de los roles de género (o sea, que los padres no son más necesarios para la familia y la sociedad que las mujeres) participan más en todos los aspectos de la paternidad (como vigilancia e interacción) que los que tienen creencias más tradicionales sobre roles de género.34
3) ¿en qué medida está vinculada la participación del papá con el desarrollo del niño?
La investigación específica sobre los efectos beneficiosos de la participación del papá sobre el niño concuerda con los hallazgos generales sobre paternidad, que suelen estar basados en las madres. La investigación centrada en los papás latinoamericanos puede además ofrecer datos importantes sobre prácticas culturales específicas que pueden promover el desarrollo positivo de los niños.
Según las teorías de inversión, los ingresos y la educación del papá están asociados a unos resultados mejores del niño a nivel cognitivo y social. Estos efectos parecen influir directa e indirectamente en la calidad de las experiencias de hogar de los padres con los niños, en particular las experiencias madre-hijo.43 Estos hallazgos son aplicables a padres residentes y no residentes. Los niños que viven con ambos progenitores biológicos tienen niveles más altos de logro académico, formación, resultados de conducta, tienen menos riesgo de caer en actividades delictivas y tienden a tener más amistades.31 Aunque se ha probado menos, la evidencia apunta a que los padres no residentes también pueden influir de manera similar sobre el desarrollo del niño.44 Es importante destacar que estos hallazgos no examinan cómo la ruta desde los recursos de los progenitores a los resultados de los niños pasa también por las interacciones papá-niño. A pesar de que hay evidencia de que los papás participan en interacciones sensibles con sus niños, no está claro si esto explica la asociación entre recursos del papá y resultados del niño.13,23,45,46,47
Además del capital humano de los padres, hay también evidencia de que los valores y creencias culturales de los padres están relacionados directa e indirectamente con el funcionamiento psicosocial de los niños, ya que favorecen la participación de los papás. Por ejemplo, el optimismo – expectaciones de futuro positivas48 – y el familismo pueden ser características particularmente importantes que contribuyan al desarrollo socioemocional del niño.49,50 Un estudio halló que los autoinformes de mamás y papás latinos sobre sus propios niveles de optimismo estaban correlacionados con la competencia de su hijo adolescente con compañeros de su edad.51 Asimismo, los mamás y papás latinoamericanos que creen que el familismo es importante tienen hijos que muestran un buen funcionamiento psicosocial (resolución de problemas sociales, autoeficacia social),41,52,53,54 tienen menos síntomas depresivos y participan más en la escuela.55
Implicaciones
El corpus cada vez mayor de investigaciones sobre padres latinoamericanos apunta a que, de media, los papás participan mucho en la vida de sus hijos. Este nivel de participación relativamente alto es beneficioso para la regulación social, conductual y emocional de los niños, así como para su desarrollo lingüístico. Asimismo, los valores familiares y culturales de las familias latinoamericanas sobre la importancia de la familia y sobre un sentido de optimismo general influyen de manera significativa en el grado de participación de los padres en las vidas de sus hijos, lo que resulta en un mayor bienestar de estos últimos. Un hallazgo digno de mencionar es que entre los papás latinamericanos es más frecuente convivir con sus hijos que en otras minorías étnicas. Un papá residente y accesible a sus hijos puede protegerles de los efectos negativos que puede tener la adversidad económica, prevalente en familias monoparentales, sobre el funcionamiento familiar. Asimismo, las familias biparentales son más capaces de ofrecer apoyo y estabilidad que las familias monoparentales. La concentración en las familias biparentales de latinoamericanos pone de relieve también la importancia de la calidad de la relación en el funcionamiento familiar.
Sin embargo, hay que recordar que los niños latinoamericanos viven en ambientes empobrecidos que los ponen en riesgo de mal rendimiento escolar, alta tasa de abandono académico, y mala integración psicosocial.56 A pesar de que los niños latinoamericanos tienden a mostrar habilidades sociales buenas y vivir con ambos padres, lo que es un punto fuerte, sus problemas académicos en la escuela comienzan pronto y están muy relacionados con la vida en desventaja económica.39,57 En este contexto, una participación positiva del papá tiene el potencial de proteger a los niños de los efectos negativos de desventaja socioeconómica en su desarrollo, pero no es una panacea. Las políticas y programas no deben despreciar la importancia de un papá participativo, pero deben tener también en cuenta el contexto demográfico de las familias latinoamericanas en los E.E. U.U. Comprender las fuentes de resiliencia (padre participativo) y riesgo (pobreza) en el bienestar de los padres latinoamericanos fortalecerá los esfuerzos para mejorar sus vidas.
Referencias
- Fagan J, Day R, Lamb ME, Cabrera NJ. Should researchers conceptualize differently the dimensions of parenting for fathers and mothers? Journal of Family Theory and Review 2014;6:390-405.
- Palkovitz R, Trask B, Adamsons K. Essential differences in the meaning and processes of mothering and fathering: Family systems, feminist, and qualitative approaches. Journal of Family Theory and Review 2014;6:406-420.
- Lamb ME, ed. The role of the father in child development. New York: John Wiley and Sons; 2010.
- Marsiglio W, Amato P, Day RD, Lamb ME. Scholarship on fatherhood in the 1990s and beyond. Journal of Marriage and Family 2000;62:1173-1191.
- Hamer J, Marchioro K. Becoming custodial dads: Exploring parenting among low-income and working-class African American fathers. Journal of Marriage and Family 2002;64(1):116-129.
- Khaleque A, Rohner RP. Pancultural associations between perceived parental acceptance and psychological adjustment of children and adults: A meta-analytic review of worldwide research. Journal of Cross-Cultural Psychology 2012;43:784-800.
- Adamsons K, Johnson SK. An updated and expanded meta-analysis of nonresident fathering and child well-being. Journal of Family Psychology 2013;27:589-599.
- International Labour Organization. Maternity at Work: A review of national legislation. Findings from the ILO Database of Conditions of Work and Employment Laws. 2010, 2nd ed. Retrieved February 26, 2016, from http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_124442.pdf.
- Escobedo A, Meil G. Country Notes: Spain. International Network on Leave Policies and Research. 2012. Retrieve February 26, 2016, from http://www.leavenetwork.org.
Para citar este artículo:
Adamsons K. Puntos en común y divergencias ende la paternidad. Comentario general sobre la paternidad. En: Tremblay RE, Boivin M, Peters RDeV, eds. Roopnarine JL, ed. tema. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en línea]. https://www.enciclopedia-infantes.com/papa-paternidad/segun-los-expertos/puntos-en-comun-y-divergencias-ende-la-paternidad-comentario. Publicado: Febrero 2016 (Inglés). Consultado el 8 de diciembre de 2024.
Texto copiado en el portapapeles ✓