Papás no residentes de raza negra en Sudáfrica


1Human Sciences Research Council, Durban, Sudáfrica, 2DST-NRF Centre of Excellence in Human Development, University of the Witwatersrand, Sudáfrica & Human Sciences Research Council, Durban, Sudáfrica
(Inglés). Traducción: octubre 2015.

Versión PDF

Introducción 

Sudáfrica tiene una de las tasas más elevadas de papás no residentes de África, después de Namibia,1 solo un tercio aproximado de niños de preescolar reside con sus papás.2 La ausencia de los papás se atribuye, de manera variable, a migración del trabajo, violencia, abandono, sida, muertes paternales violentas y accidentales, pobreza y desempleo.3 Las afirmaciones populares y las propuestas de políticas tienden a relacionar la ausencia paterna con la falta de apoyo a los niños. Sin embargo, debido a que la mayoría de los africanos en la región del sur de África viven en una red de parientes de familias ampliadas,4 el hecho de que los niños vivan lejos de los papás no quiere automáticamente decir que el niño esté descuidado o que sus papás no los cuiden, sobre todo porque la mayoría de los trabajadores migratorios envían sus ganancias a sus familias mediante giros. Esto tampoco significa que el padre y el hijo no tengan relación.5 La ubicación física del padre y su implicación en el desarrollo del hijo son dos dimensiones separadas de la relación entre ambos.6 

Contexto y resultados de la investigación

Migración del trabajo y papás no residentes de raza negra en Sudáfrica

La llegada del Apartheid fortaleció el poder económico y político de la minoría blanca gobernante y puso en efecto la segregación racial mediante leyes represivas.7 Richter y Morrell8 afirman que, en la era del Apartheid, las diferentes posibilidades y experiencias de trabajo conformaron la paternidad para hombres blancos, negros, indios o de color, a un nivel fundamentala. El Apartheid afectó y sigue afectando a los papás de raza negra y a los patrones de paternidad en Sudáfrica. La migración laboral, que separa la producción de la reproducción, se convirtió en la causa principal de las bajas tasas de cohabitación entre papás de raza negra y sus hijos en el país, ya que la capacidad financiera de los papás se convirtió en el único punto importante a la hora de decidir quién era un "buen padre".9,10 

Muchos hogares funcionaban como unidades residenciales "ampliadas",11 en las que los miembros de la familia se "dispersan" entre varios hogares por motivos de trabajo, educación, cuidado, apoyo y alojamiento.12 Estos patrones se han consolidado, y muchos hombres tienen familias separadas, mujeres e hijos, en su hogar rural y en el lugar en donde son empleados como jornaleros. La migración del trabajo sigue teniendo una influencia en los ambientes domésticos y laborales en Sudáfrica, incluso después de la independencia y la llegada de la democracia. En la mayoría de las zonas empobrecidas de Sudáfrica, al igual que en muchas sociedades en la pobreza, existen muy pocas oportunidades de trabajar en la zona donde la población puede permitirse vivir. Como resultado, para la mayoría de los papás sudafricanos de raza negra, es casi imposible vivir con sus hijos y proveer para ellos a la vez. 

Pobreza, desempleo y papás no residentes de raza negra en Sudáfrica

Las investigaciones en Sudáfrica ponen en evidencia que el estatus de empleo y los ingresos son un factor discriminante entre los varones de raza negra sudafricanos que pueden casarse y convivir con sus hijos y los que no pueden hacerlo.13 Los hombres empleados en trabajos con categorías salariales mejores tienen una probabilidad varias veces mayor de vivir con sus mujeres e hijos en comparación con los hombres en la categoría salarial más baja.13

Asimismo, debido a las altas tasas de pobreza y desempleo, algunos hombres sudafricanos de raza negra sufren de problemas de identidad, masculinidad, autoestima y confianza en su capacidad de actuar como papás, debido a su sensación de fracaso a la hora de ofrecer apoyo financiero a sus hijos y familias.14 En las sociedades africanas, la capacidad de proveer financieramente es un aspecto muy importante de la identidad masculina, y la incapacidad de conseguir recursos financieros y materiales tiene un efecto negativo en la implicación de los hombres en las familias, tanto a nivel efectivo como psicológico.15,16,17 Los varones sudafricanos pobres de raza negra intentan a veces evitar las críticas distanciándose de los niños y sus familias,14,16 llegando al extremo de abandonarlos.18

El papel de la cultura

Las normas culturales, como el inhlawulo (cuando el varón paga por daños a la familia de la mujer, por dejarla embarazada antes del matrimonio), lobola (precio de la novia), complicadas por la dispersión de las familias, la inseguridad económica, y la inestabilidad del empleo, contribuyen a la separación social y residencial de los papás biológicos de sus hijos.19 Como resultado de estas prescripciones culturales sobre la incorporación de los cónyuges y los niños a las familias, la mayoría de niños pequeños de raza negra nacidos de papás no casados viven con sus madres, a menudo en hogares extendidos a cargo de la familia de ésta.20 Hasta que el padre no paga el inhlawulo, no se le reconoce su legitimidad, en particular por parte de la familia de la madre del niño, y se le pueden restringir las visitas y el tiempo con su hijo en el hogar de la familia de la madre.5,21 Esta situación se prolonga hasta que los papás concluyen las negociaciones del matrimonio entre las familias y los papás se pueden permitir la boda. Como los papás no pueden residir con la madre del niño ni con el niño hasta que no pague y finalice las negociaciones, lobola, el padre depende de la madre y de su familia para relacionarse con su hijo. 

El papel de los papás de raza negra no residentes en Sudáfrica

Pese a que muchos niños de raza negra crecen en hogares donde sus papás biológicos están ausentes, y están al cuidado de varios adultos, la paternidad biológica en Sudáfrica sigue siendo muy importante, ya que tiene una gran significación cultural, social y personal. Los papás biológicos de raza negra que se casan, dotan al niño de su nombre "familiar o de clan", lo que representa una importante fuente de capital social (como las familias extendidas y las tradiciones ancestrales), y estatus para los hijos, ya que les da acceso a recursos y a otras personas en su comunidad.17,22 La paternidad biológica es muy importante a la hora de transmitir valores culturales a los niños y promover el desarrollo de su identidad, ya que los niños y familias se identifican con el padre biológico aunque no resida con ellos.22 Asimismo, en Sudáfrica, al igual que en muchos otros países, algunos papás de raza negra no casados y no residentes realizan importantes contribuciones a las familias y a los niños, así como a los niños que no son biológicamente suyos, mediante envíos de dinero, visitas sociales y llamadas telefónicas.5

Conclusión

En conclusión, podemos decir que las altas tasas de papás no residentes, en relación con los hombres de raza negra en Sudáfrica, son el resultado de varios factores, entre los que se encuentran los valores culturales, la migración del trabajo, las muertes paternas por el sida, y lesiones causadas por accidentes de tráfico o violencia, pobreza y desempleo. Postulamos que los papás no residentes no tienen por qué no implicarse en la vida de sus hijos. La mayoría de los papás no residentes mantienen algún tipo de relación con sus hijos, ya sea pertenencia al hogar, contacto, apoyo financiero, o implicación emocional.23 Nuestra recomendación es que, debido a la complejidad de los factores familiares, materiales y culturales que causan las altas tasas de no residencia entre los papás de raza negra en Sudáfrica, debe prestarse particular atención a la incorporación de estas consideraciones en las políticas y programas destinados a promover una paternidad positiva para papás no residentes de raza negra.

Pese a que las normas culturales son importantes a la hora de mantener los valores familiares y sociales, deben ser también flexibles y adaptarse en respuesta a otros factores, como los contextos socioeconómicos. Las expectativas culturales, como el pago del inhlawulo y el lobola deben adaptarse a los papás pobres, desempleados, no casados y no residentes que se impliquen en la vida de sus hijos. Al ofrecer apoyo y animar a los papás en circunstancias difíciles, se les permite participar en mayor medida en la vida de sus hijos, lo que a su vez se ve reflejado en un mejor desempeño en la vida de niños, mujeres y hombres. Por otra parte, es importante animar a los papás no residentes a desempeñar roles más activos en las vidas de sus hijos, sin importar sus capacidades económicas o su relación con la madre del niño

Referencias

  1. Posel D, Devey R. The demographics of fatherhood in South Africa: An analysis of survey data, 1993-2002. In: Richter L, Morell R, eds. Baba: Men and fatherhood in South Africa. Cape Town: HSRC Press; 2006:38-52.
  2. Statistics South Africa. General Household Survey 2010: Statistical release P0318. Pretoria: Statistics South Africa; 2011.
  3. Hosegood V, Madhavan S. Data availability on men’s involvement in families in sub-Saharan Africa to inform family-centred programmes for children aff ected by HIV and AIDS. Journal of the International AIDS Society 2010;13(Suppl 2):S5.
  4. Amoateng A, Richter L. The state of families in South Africa. In: Daniel J, Habib A, Southall T, eds. The State of the Nation: South Africa 2003-4. Pretoria: Human Sciences Research Council; 2003:242-267.
  5. Makusha T, Richter L, Bhana D. Children’s experiences of support received from men in rural KwaZulu-Natal. Africa Development, Special Issue on Parent's Involvement in Children's Lives in Africa XXXVII. 2012;(3):127-152.
  6. Madhavan S, Townsend N, Garey A. 'Absent breadwinners': Father-child connections and paternal support in rural South Africa. Journal of Southern African Studies 2008;34:647-663.
  7. Mathews S, Jewkes R, Abrahams N. ‘I had a Hard Life’: Exploring Childhood Adversity in the Shaping of Masculinities among Men Who Killed an Intimate Partner in South Africa. British Journal of Criminology 2011;51(6):960-977. doi: 10.1093/bjc/azr051.
  8. Richter L, Morrell R. Introduction. In: Richter L, Morell R, eds. Baba: Men and Fatherhood in South Africa. Cape Town: HSRC Press; 2006:1-12.
  9. Kaufman C, Maharaj P, Richter L. Children’s schooling in South Africa: Transitions and tensions in households and communities. Paper presented at the Annual Meeting of the Population Association of America; 1998; Chicago, IL.
  10. Lesejane, D. Fatherhood from an African cultural perspective. In: Richter L, Morell R, eds. Baba: Men and fatherhood in South Africa. Cape Town HSRC Press; 2006:173-182
  11. Spiegel A, Watson V, Wilkinson P. Domestic diversity and fluidity among some African households in Greater Cape Town. Social Dynamics 1996;22(1):7-30. doi: 10.1080/02533959608458599.
  12. Ramphele M. A Bed Called Home: Life in the Migrant Labour Hostels of Cape Town. Cape Town & Johannesburg: David Phillip; 1993.
  13. Desmond C, Desmond C. HIV/AIDS and the crisis of care for children. In: L. Richter & R. Morell (Eds.), Baba: Men and fatherhood in South Africa. Cape Town: HSRC Press; 2006:226-236.
  14. Makusha T, Richter L, Chikovore J. Fatherhood and masculinities in South Africa. In: Glennrich D, ed. Men and masculinities in South Africa. Pietermaritzburg: PACSA, Sonke Gender Justice; 2013.
  15. Bhana D, Nkani N. When African teenagers become fathers: culture, materiality and masculinity. Culture, Health & Sexuality 2014;16(4):337-350. doi: 10.1080/13691058.2014.887780.
  16. Hunter M. Father without amandla. Zulu-speaking men and fatherhood. In: Richter L, Morell R, eds. Baba: Men and fatherhood in South Africa. Cape Town: HSRC Press; 2006:99-107.
  17. Morrell R. Fathers, fatherhood and masculinity in South Africa. In: Richter L, Morrell R, eds. Baba: Men and fatherhood in South Africa. Cape Town: HSRC Press; 2006:13-25.
  18. Ramphele M, Richter L. Migrancy, family dissolution and fatherhood. In: Richter L, Morell R, eds. Baba: Men and fatherhood in South Africa. Cape Town: HSRC Press; 2006:73-81.
  19. Townsend N, Madhavan S, Garey A. Father presence in rural South Africa: historical changes and life-course patterns. International Journal of Sociology of the Family 2006;32:173-190.
  20. Russell M. Understanding black households: the problem. Social Dynamics 2003;29:5-47.
  21. Richter L, Chikovore J, Makusha T. The status of fatherhood and fathering in South Africa. Childhood Education,2010;86:360-365.
  22. Madhavan S, Roy K. Securing fatherhood through kinwork: A comparison of black fathers and families in South Africa and the U.S. Journal of Family Issues 2011;33:801-822.
  23. Madhavan S, Richter L, Norris S, Hosegood V. Fathers’ Financial Support of Children in a Low Income Community in South Africa. Journal of Family and Economic Issues 2014;35(4):452-463. doi: 10.1007/s10834-013-9385-9.

Para citar este artículo:

Makusha T, Richter L. Papás no residentes de raza negra en Sudáfrica. En: Tremblay RE, Boivin M, Peters RDeV, eds. Roopnarine JL, ed. tema. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en línea]. https://www.enciclopedia-infantes.com/papa-paternidad/segun-los-expertos/papas-no-residentes-de-raza-negra-en-sudafrica. Publicado: Octubre 2015 (Inglés). Consultado el 24 de abril de 2024.

Texto copiado en el portapapeles ✓